De acuerdo a Michel Hammer, la reingeniería es empezar de cero, en una hoja en blanco, porque se considera que prácticamente todo lo que hacíamos antes, como empresas, parecería estar mal hecho, considerando los resultados obtenidos.
La reingeniería se plantea repensar y rehacer los procesos de una organización en función de dos argumentos centrales:
argumento pro acción, que Hammer define como la "cuña" y que consiste en la razón fundamental del porqué queremos o debemos cambiar. Si no tenemos una razón poderosa, no vamos a hacer el cambio. Es como cuando el doctor le dice al paciente que tiene que cambiar de régimen de vida o que se va a morir en un mes. Mientras más radical y contundente sea éste argumento "pro acción", más convencidos estaremos de hacer el cambio.
argumento pro visión, que Hammer define como el "imán" y que consiste en la visión que nos atrae, es decir el objetivo o el ideal que estamos buscando con el cambio. Mientras más clara sea la visión de lo que buscamos más fácilmente nos encaminaremos hacia ello y lo lograremos. Esa visión, desde la Teoría del Caos, es un "atractor" y un impulsor autoorganizador, que permiten alinear a todos los miembros de una organización hacia el mismo fin y el restablecimiento del "orden".
La Reingeniería, en un primer momento, es un proceso que debe realizarse de arriba hacia abajo, es decir que debe ser iniciada por el líder de una organización o de un país ("líder transformacional"). Si no existe voluntad política de llevarla a cabo, si no hay decisión y si no se canalizan recursos a la misma, esta no prosperará.
Pero la reingeniería requiere de un impulso de refuerzo en sentido inverso, es decir de abajo hacia arriba, ya que si no se involucra en la misma a todos los miembros de la organización, entonces fracasará, porque en el mejor de los casos la gente de abajo trabajará en otro sentido o dirección.
Metodología esquemática de Reingeniería
Como extremo ideal, se puede establecer una metodología de "papel en blanco", en la que se reinventa toda la estructura y funcionamiento del proceso o de la organización. Se mantienen los objetivos y estrategias básicas del negocio, pero se adopta una libertad total de ideas. Esta metodología se puede restringir aprovechando en mayor o menor medida los procesos ya existentes, haciéndose así un rediseño parcial del proceso.
En cualquiera de los casos, la reingeniería de procesos crea cambios directos y radicales que requieren unas circunstancias en la organización para adoptarse con éxito:
Sensibilización al cambio.
Planeación estratégica.
Automatización.
Gestión de Calidad Total.
Reestructuración Organizacional.
Mejora Continua.
Valores compartidos.
Perspectiva individual.
Comportamiento en el lugar de trabajo.
Resultados finales.
Etapas
Las etapas de la reingeniería pueden ser las siguientes:
Identificación de los procesos estratégicos y operativos existentes o necesarios, y creación de un mapa (un modelo) de dichos procesos.
Jerarquización del mapa de procesos para su rediseño, y determinación de los procesos clave, aquellos que se abordarán primero o con mayor interés.
Desarrollo de la visión de los nuevos procesos mejorados.
Reingeniería (creación y rediseño) de procesos, realizada por consultores externos, especialistas internos, o una mezcla de ambos.
Preparación y prueba de los nuevos procesos (procesos pilotos).
Procesos posteriores de mejora continúa.
Los 13 Conceptos Fundamentales de la Reingeniería
1. Consiste en empezar de cero, en una hoja en blanco.
2. Consiste en cambios radicales, brutales, espectaculares
3. Está enfocada a procesos.
4. Tiene una visión global.
5. La división del trabajo ya no funciona.
6. Es enemiga de la especialización. Es generalista.
7. Se apoya en el principio de la incertidumbre (Teoría del Caos).
8. Su herramienta principal es la destrucción creativa.
9. No hay un "modelo de reingeniería". No hay un plan preestablecido.
10. Lo más importante es un cambio de mentalidad o de enfoque.
Metanoia.
11. En un primer momento debe realizarse de arriba hacia abajo.
12. En un segundo momento, la reingeniería requiere un impulso en sentido inverso, de abajo hacia arriba.
13. Si uno no está convencido es mejor no hacer reingeniería.
lunes, 3 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
la reingenieria es como empezar de cero osea volver hacer las cosas pero bien hechas sin errores y tambien es un proceso que debe realizarse de abajo hacia arriba es decir que debe ser realizada por un lider de la empresa en la cual el lider debe estar lo suficientemente bien capacitado y oviamente debe mantener los mismos objetivos y caracteristicas para volver a empezar
ResponderEliminarREINGENIERIA.
ResponderEliminarEs un proceso que debe realizarse de arriba hacia abajo, es decir que debe ser iniciada por el líder de una organización,la reingeniería requiere de un impulso de refuerzo en sentido inverso, es decir de abajo hacia arriba, ya que si no se involucra en la misma a todos los miembros de la organización, entonces fracasará. La reingenieria es la forma en la que una empresa puede ser mejorada.
REINGENIERIA
ResponderEliminarLa reingeniería se plantea repensar y rehacer los procesos de una organización en función de dos argumentos centrales.consiste en la visión que nos atrae, es decir el objetivo o el ideal que estamos buscando con el cambio. Mientras más clara sea la visión de lo que buscamos más fácilmente nos encaminaremos hacia ello y lo lograremos.
Pero la reingeniería requiere de un impulso de refuerzo en sentido inverso.
Los 13 Conceptos Fundamentales de la Reingeniería
1. Consiste en empezar de cero, en una hoja en blanco.
2. Consiste en cambios radicales, brutales, espectaculares
3. Está enfocada a procesos.
4. Tiene una visión global.
5. La división del trabajo ya no funciona.
6. Es enemiga de la especialización. Es generalista.
7. Se apoya en el principio de la incertidumbre (Teoría del Caos).
8. Su herramienta principal es la destrucción creativa.
9. No hay un "modelo de reingeniería". No hay un plan preestablecido.
10. Lo más importante es un cambio de mentalidad o de enfoque.
Metanoia.
11. En un primer momento debe realizarse de arriba hacia abajo.
12. En un segundo momento, la reingeniería requiere un impulso en sentido inverso, de abajo hacia arriba.
13. Si uno no está convencido es mejor no hacer reingeniería.
Como nos dice la reingeniería es empezar de cero, en una hoja en blanco, ya que todo lo que se ha hecho antes se considera como mal hecho, tomando muy encuenta los resultados obtenidos.
ResponderEliminarLa reingenieria además nos dice que se debe aplicar siempre y cuando sea algo indispensable por lo que se aconsega que esta se debería aplicar desde arriba hacia abajo es decir desde los mas altos mandos y a su vez compartir con las personas del nivel bajo para poder poder tener un buen manejo y estar en el mismo cambio todos.
Respuestas de la prueba de Mayra Mera y Patricia Barragán
ResponderEliminar1.-es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes
2.- la empresa aplica cuando propone corregir o innovar un producto desde el punto de vista del consumidor.
3.- es un método relativamente nuevo en el arte de la administración que trata de mejorar la calidad de un producto y/o servicio y aumentar la satisfacción del cliente mediante la reestructuración de las practicas de administración acostumbrada .
4.- es la forma de pensar de la empresa:
Que me motiva
Que me interesa
Que me conmueve y mueve
Lo que creo
5.-son innovadores tienen liderazgo
Guían a su empresa hacia metas específicas
6.-La reingeniería
Bueno pues este fue el blog que mas nos impacto por que trata de empezar de nuevo desde cero en una nueva hoja pero manteniendo siempre las metas y objetivos y por que es como si lo hicimos antes todo estuviera mal hecho para la empresa ya que si no tenemos una razón poderosa no vamos hacer el cambio y también es un proceso que debe realizarse de abajo hacia arriba ya que debe ser realizada por el líder de una organización o país.
Y aquí deben estar involucrados todos los miembros de la empresa.
PREGUNTAS
ResponderEliminar1. QUE ES EL KAIZEN?
Es lo opuesto a la complacencia es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva.
2 CUANDO UNA EMPRESA TIENE QUE APLICAR EL KAIZEN
Se puede aplicar el kaizen para realizar el control de calidad . se propone corregir el producto desde el punto de vista del consumidor. La calidad total integra los métodos de administración fundamentales con los esfuerzos de perfeccionamiento existentes y los recursos técnicos en un enfoque corregido, orientado al mejoramiento continuo
3QUE ES LA ADMINISTRACION DE LA CALIDAD TOTAL
Es un método relativamente nuevo en el arte de la administración que trata de mejorar la calidad de un producto o servicio y aumentar la satisfacción del cliente.
4QUE SIMBOLIZA EL CREDO DE LA EMPRESA
Es la forma de pensar de la empresa
Lo que me motiva
Lo que me interesa
Lo que me conmueve y mueve
Lo que creo
5MENCIONE DOS CARACTERISTICAS DE LOS GERENTES ACTUALES?
• Son aquellos que buscan sacar adelante a la empresa con sus conocimientos aumentando la calidad de un producto.
• Son aquellos que buscan complacer al cliente
6COMENTE UNPO DE LOS BLOGS
Me parece todos los blogst interesantes pero el que mas me impacto fue
EMPOWERMET
Ya que es un proceso que busca una relación entre la organización y su gente que también trata de aumentar la confianza la responsabilidad la autoridad y el compromiso para poder servir mejor al cliente.
Con empleados eficientes, responsables de producto de la empresa que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman relaciones adecuadas relacionadas con el método del trabajo para así sacar a la empresa siempre adelante produciendo la eficiencia o la productividad de cada producto.
CUESTIONARIO
ResponderEliminar1.- EXPLIQUE QUE ES EL KAIZEN?
Es lo opuesto a la complacencia, es decir está enfocado a la mejora continua de la empresa.
2.- CUANDO UNA EMPRESA TIENE QUE APLICAR EL KAIZEN?
Cuando los directivos de la empresa deciden mejorar la calidad de un producto y generar trabajo en equipo en relaciones laborales constructivas, reconociendo al personal como recurso más importante de la empresa.
3.- QUE ES LA ADMINISTRACION DE CALIDAD TOTAL?
Es un metodo relativamente nuevo en el arte de la administración que trata de mejorar la calidad de un producto.
4.- QUE SIMBOLIZA EL CREDO DE LA EMPRESA?
Son las normas o reglas de una empresa, es decir una forma de pensar de la empresa, lo que me motiva, lo que me interesa, lo que me conmueve y lo que me mueve.
5.- MENCIONE DOS CARACTERISTICAS DE LOS GERENTES ACTUALES?
* Comparten el liderazgo y las tareas administrativas
*Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones
* Tienen actitud positiva y entuciasta
6.- COMENTE UNO DE LOS BLOGS QUE MAS LE IMPACTO (MINIMO 8 LINEAS)
KAIZEN
Es lo opuesto a la complacencia, es decir ir mejorando continuamente.
Kaizen surgió en el Japón como resultado de sus imperiosas necesidades de mejorar continuamente y alcanzar la potencia industrial de este modo generar un sustento para esta gran población que viene de un país pequeño de escasos recusros, hoy en día existe la necesiada imperiosa de la mejora continua, es decir ir mejorando día a día.
El punto más importante de Kaizen es el control de calidad total/Gerencia de calidad total, esta propone corregir el producto desde el punto de vista del consumidor y no es una finalidad en si misma.
Un programa de gestión de calidad total requiere:
1.- la dedicación el compromizo y la participación de los altos ejecutivos
2.- comprometer a cada individuo en el mejoramiento de su propio proceso laboral
3.- Generar trabajo en equipo y relaciones laborales constructivas.
4.- reconocer al personal como un recurso más importante.
Construir la calidad en las personas significa ayuda a ser consientes de ser mejores día a día.
NOMBRES:
MAYRA ANAGO
SONIA TORRES
Nombre: Tatiana Díaz – Mónica Arequipa
ResponderEliminarNivel: 2º Administración
PRUEBA DE ADMINISTRACIÓN
1.- Explique qué es el Kaizen
Es lo opuesto a la complacencia, es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes de manera armónica y proactiva.
2.- ¿Cuándo una empresa tiene que aplicar Kaizen?
Cuando necesite superarse así mismo y tenga la necesidad de alcanzar a la competencia y mejorar día a día.
3.- ¿Qué es la Administración de la Calidad Total?
Es un método de la administración que trata de mejorar la calidad de un producto y/o servicio y aumentar la satisfacción del cliente mediante la reestructuración de las prácticas de administración acostumbrada.
4.- ¿Qué simboliza el Credo de la Empresa?
El credo simboliza el comportamiento porque es la forma de pensar de la empresa.
5.- Mencione 2 características de los gerentes actuales
- Los gerentes actuales son visionarios.
- Tienen capacidad de toma de decisiones.
6.- Comente uno de los blogs que más le impactó en mínimo 8 líneas
LA CALIDAD SOY YO:
Empieza por el cambio de valores, disciplina, orden, limpieza y puntualidad de uno mismo para luego convertirse en un agente de cambio no se debe exigir el cambio sino ser nosotros el cambio.
Hoy los directivos buscan calidad en sus productos mejorando su maquinaria, sus materiales adquiriendo todo lo que pueda mejorar su producto sin pensar siquiera en el personal humano, buscar la calidad humana de las personas que integran la organización.
Las personas con valores logran éxito al igual que una persona corrupta pero con la conciencia limpia, la alta dirección debe convertirse en un espejo de lo que pretenden que sus trabajadores sean.
Prueba
ResponderEliminarIntegrantes:
Liliana Guncha
Santiago Salazar
1.- Explique que es el Kaizen?
Es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes de manera armónica y preactiva ya que surgió en Japón como resultado de sus necesidades de superarse a si mismos tratando de alcanzar a las potencias industriales.
2.- Cuando una empresa tiene que aplicar Kaizen?
Las empresas deben aplicar Kaizen en todo momento por que siempre de debe estar en un mejoramiento continuo para enfocar métodos de administración mas provechosos ya que el Kaizen es el control total de la calidad.
3.- Que es la administración de la calidad total.?
Es un método nuevo en el arte de la administración que trata de mejorar la calidad de un producto o servicio y así aumentar la satisfacción del cliente mediante la reestructuración de la administración antes utilizadas.
4.- Que simboliza el credo de la empresa?
Es la forma como se direcciona la empresa creando sus propias ideas dependiendo de a donde se quiere llegar tomando en cuenta los objetivos propuestos por la empresa, en donde los trabajadores y directivos se comprometan a alcanzar el beneficio de toda la organización.
5.- Mencione dos características de los gerentes actuales?
Son personas que aceptan ideas y sugerencias internas y externas sin tomar en cuenta si esta sugerencia la da un obrero o un ejecutivo todos buscan el beneficio de la empresa.
Son personas que comparten la toma de decisiones.
Deben tener la conciencia limpia ser honestos.
6.- Comente uno de los blogs que mas le impacto.?
El nivel de calidad al que las personas están acostumbradas las personas sigue aumentado constantemente, tomando en cuenta que los competidores siguen incrementando sus normas de calidad obligándonos a un proceso de mejoramiento continúo en nuestros productos y servicios.
Los clientes son los principales jueces de nuestra calidad ya que ellos definen la calidad del producto al momento decidir su compra y uso de dicho producto.
La calidad total esta enfocada a satisfacer las necesidades de una forma en la cual el consumido no tenga que escoger productos adicionales en la competencia.
Los trabajadores son factores importantes que determinan la calida de los productos y servicios por esa razón se debe darles una capacitación y motivación continua para llegar a una calidad total.
el tema de la REINGENIERIA es un tema de ver las cosas como son volver a empesar de nuevo en una hoja en blanco porque se considera que prácticamente todo lo que hacíamos antes en la empresa parece que esta mal hecho, considerando los resultados obtenidos y tenemos que comenzar hacerlo denuevo Pero la reingeniería requiere de un impulso de refuerzo de cada uno de nosotros ,ya que si no se involucra en la misma a todos los de la organización, entonces fracasaremos , porque en el mejor de los casos la gente de abajo trabajará en otro sentido.
ResponderEliminarLA REINGENIERIA
ResponderEliminarEs empezar de cero es como pensar que todo lo anteriormente realizado estaba mal y voy a mejorar pero debo saber y tener claro hacia donde voy y comenzar a encaminar por el cambio.
La Reingeniería, en un primer momento, es un proceso que debe realizarse de arriba hacia abajo,la metodología esquemática de reingeniería como extremo ideal, se puede establecer una metodología de "papel en blanco", en la que se reinventa toda la estructura y funcionamiento del proceso o de la organización. Se mantienen los objetivos y estrategias básicas del negocio, pero se adopta una libertad total de ideas reingenieria es empezar todo de nuevo pero hoy hacerlo bien.
La reingeniería es empezar prácticamente de cero es como una hoja en blanco porque se considera que todo lo que hacíamos antes parecería estar mal hecho de acuerdo a los resultados obtenidos.
ResponderEliminarSi no tenemos una razón poderosa no vamos a hacer el cambio mientras más radical y contundente el argumento "pro-acción" más convencidos estaremos a hacer el cambio , "pro-visión" mientras más clara sea la visión de lo que buscamos más facilmente nos encaminaremos a ello y lo lograremos.
PRUEBA
ResponderEliminar1. QUE ES EL KAISEN?
Kaizen es lo opuesto a la complacencia, es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva
El Kaizen surgió en el Japón.
2. EXPLIQUE 3 BENEFICIOS DE APLICAR MEJORAMENTO CONTÍNUO.
1.Concentrarse en satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor.
2.Comprometer a cada persona en el mejoramiento de su propio proceso laboral.
3.Generar trabajo en equipo y relaciones laborales constructivas.
3. EXPLIQUE BREVEMENTE LAS 4 PERSPECTIVAS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
1. Perspectiva financiera:Está basada en la contabilidad de la compañia.
2. Perspectiva del cliente: Es fundamental tener clientes leales y satisfechos.
3. Perspectiva de procesos: Analiza los procesos internos de la empresa a través de la cadena de valor.
4. Perspectiva deldesarrollo de las personas y el aprendizaje: Un conjunto de valores que permite a la organización la habilidad de mejorar y aprender.
4. CUALES SON LOS TRES BENEFICIOS DE APLICAR EMPOWERMENT.
- Su rendimiento puede medirse.
- Su trabajo significa un reto y no una carga.
- Tiene autoridad de actuar en nombre de la empresa.
5. DEFINA
5.1 Calidad Total.- Un producto controlado en todos sus procesos hasta las manos del consumidor incluyendo la satisfacción de los empleados.
5.2 Ampliación de puesto.- Se amplia horizontalmente, cuya función es de incrementar conocimientos y experiencia (pasantía interna)
5.3 Incentivos.- Toda acción que permite motivar, elevar la auto-estima al reconocer sus méritos.
6. EXPLIQUE CUÁL ES EL PROCESO PARA HACER BENCHMARKING.
La primera era un proceso para entender a los competidores o no competidores, donde su clave era separar las medidas comunes en funciones similares.
•La segunda se enfatizo en los aspectos del proceso, no solamente de la producción, sino como se diseñaba, fabricaba, comercializaba y proporcionaba el servicio o producto.
EVALUACION DE ADMINISTRACION
ResponderEliminarERIKA CUSCO
1)QUE ES EL KAIZEN?
Kaizen es un sistema de origen japones en el cual se emplea el metodo de mejoramiento continuo de los productos, bienes o servicios en cuanto a su calidad y presentacion se refiere.
2)EXPLIQUE 3 BENEFICIOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO
Para obtener un producto inocuo con fallas nulas.
A consecuencia de esto los productos seran adquiridos mucho mas, obteniendo ventas exitosas.
Teniendo un margen de error minimo en los procesos de produccion.
3)EXPLIQUE BREVEMENTE LAS 4 PERSPECTIVAS DEL CUARO DE MANDO INTEGRAL.
FINANCIERA:Cuando obtenemos una venta exitosa, podemos ver la rentabilidad de una empresa, la contabilidad no es inmediata, pero refleja resulatdos de nuestros procesos de venta
CLIENTE:Los clientes son base fundamental para que la empresa siga creciendo, es a quien debemos dar satisfaccion y lealtad de nuestros servicios
PROCESOS:Siguiendo los pasos correctos para obtener un producto de calidad obtendremos clientes fieles y una rentabilidad efectiva
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y EL APRENDIZAJE:Organizar a las personas del interior de la empresa para seguir los pasos adecuados, con aprendizaje sobre el mismo, y orientarlos hacia un desarrollo personal y ascenso.
4)Cuales son los 3 beneficios principales de aplicar EMPOWERMENT?
Autoridad de actuar en nombre de la empresa.
Desarrollo de conocimiento y habilidades.
Participacion en la toma de decisiones.
5)DEFINA:
CALIDAD TOTAL
Crear o modificar u producto, bien o servicio con cero de errores de produccion que garantizen la satisfaccion total del cliente.
AMPLIACION DEL PUESTO
Con la expansion del conocimiento, obtenemos desarrollo y habilidades para operar en cualquier area de trabajo, la persona podra desenvolverse, tomar decisiones y actuar ante cualquier problema propuesto.
INSENTIVOS
Son un valor agragado al trabajo de las personas de una empresa, un premio hacia su esfuerzo fisico o mental, un impulso que los guiara a trabajar con calidad, eficiencia y eficacia.
6)EXPLIQUE CUAL ES EL PROCESO PARA HACER BENCHMARKING.
Mejoramiento de la empresa corrigiendo errores del pasado.
Otorgar poder a los empleados para lograr un cambio en las practicas de trabajo.
Para corregir errores internos debemos tomar como base los datos de la empresa y toda funcionalidad interna para analizar su posible solucion.
Y la competencia para tomar como ejemplo su metodologia de superacion sin copiar mas bien mejorar.
7)QUE SIGNIFICA BENCHMARKING RELACIONAL?
relacionar la calidad con los procesos de produccion, las personas quienes realizan los procesos, los gerentes o jefes, para hacer un sondeo de como estamos tratando a los clientes con nuestros productos, ya que detras de 1 producto existen una serie de procesos para lograrlo y una serie de personas quienes son responsables de su elaboracion.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ResponderEliminarNOMBRE: Santiago Chicaiza
FECHA: 15-08-2009
1.-QUE ES EL KAIZEN
Es lo opuesto de la competencia, es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armonica y proactiva.
2.-EXPLIQUE TRES BENEFICIOSDE APLICAR EL BENEFICIO CONTINUO.
1.- Satisfacer las necesidades y espectativas del consumidor.
2.- reconocer al personal como el recurso mas importante.
3.- emplear las practicas y metodos de administracion mas provechosos.
3.- EXPLIQUE BREVEMENTE LAS 4 PERSPECTIVAS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL.
1.- PERSPECTIVA FINANCIERA:
Estan basados en la contabilidad de la compania y muestran el pasado de las misma.
2.- PERSPECTIVA DEL CLIENTE:
Para lograr el desempeño que una empresa desea, es fundamental que posea clientes leales y satisfechos, aqui se miden las relaciones de los clientes y las expectativas de los mismos que tienen sobre los negocios
3.-PERSPECTIVA DE PROCESOS.
Analisa la adecuacion de los procesos internos de la empresa de cara a la obtencion de la satisfaccion del cliente y logro de alto nivel financiero.
4.-PERSPECTIVA DEL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y EL APRENDIZAJE:
El modelo plantea modelos de este bloque como el conjunto de guias del resto de las perspectivas, los indicadores contruyen el conjunto de activos que denotan a la organizacion de la habilidad para mejorar y aprender.
4.-EXPLIQUE 3 BENEFICIOS DE APLICAR EMPOWERMENT O EMPODERAMINETO.
5.-DEFINICION:
5.1 QUE ES CALIDAD TOTAL: Es ofecer el mayor grado de satisfacción al cliente por medio de un bien o servicio y para lograr la calidad total se debe mejorar continuamente el bien o servicio. Siempre se está en constante perfeccionamiento manteniendo el objetivo de calidad total lo cual se es alcanzable, en la medida en que la necesidad de los clientes se satisface, una mayor satisfacción del cliente crea una mayor percepción de la calidad en el bien o servicio.
5.2 AMPLIACION DEL PUESTO: Se amplia el puesto horizontalmente, se añaden más cargos del mismo tipo que requieren las mismas habilidades es decir que es el proceso de aumentar las funciones de un puesto de trabajo.
5.3 INSENTIVOS: Un incentivo es un estímulo positivo que se usa como consecuencia de una conducta que deseamos provocar.
6.-EXPLIQUE CUAL ES EL PROCESO PARA HACER BECHMARKING.
1.-Determinar qué áreas funcionales o procesos van a ser sometidos a benchmarking; por ejemplo, aquellos que se beneficiarán más del proceso de benchmarking.
2.-Identificar los factores y variables clave con los que medir dichas funciones.
3.-Seleccionar las empresas best - in - class, estas pueden ser competencia directa(nacionales o extranjeras) o incluso empresas de otro sector diferente.
4.-Medir los resultados de las empresas best - in class para cada variable sometida a benchmarking.
5.-Medir los propios resultados para cada variable y determinar la diferencia con respecto a las best - in- class.
6.-Definir los programas y acciones que permitan alcanzar y superar a la competencia.
7.-Implantar estos programas estableciendo objetivos de mejora y plazos concretos, y desarrollando un sistema de seguimiento para revisar y actualizar el análisis a lo largo del tiempo.