Benchmarking Es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como lideres en la industria.
Reseña histórica del benchmarking
•En 1982, en Rochester, durante una reunión de la Corporación Xerox donde se trato el aspecto organizacional de esta, con respecto a sus competidores, se utilizó por primera vez la palabra Benchmarking Competitivo y cuyo sistema impresionó por la manera en que se recopilo la información.
•Allí se conocieron dos facetas del Benchmarking; la primera era un proceso para entender a los competidores o no competidores, donde su clave era separar las medidas comunes en funciones similares.
•La segunda se enfatizo en los aspectos del proceso, no solamente de la producción, sino como se diseñaba, fabricaba, comercializaba y proporcionaba el servicio o producto.
•A raíz de esto Xerox continuo perfeccionando el concepto de Benchmarking Competitivo durante los años 80 y solo a finales de estos se dio forma a lo que hoy es.
1.-Benchmarking Interno: (utilizándonos a nosotros mismos como base de partida). Permite identificar diferentes grados de eficacia y eficiencia registrados entre distintos departamentos de una misma empresa.
2.-Benchmarking Competitivo: El objetivo es identificar información específica acerca de los productos, procesos y resultados comerciales de sus competidores y compararlos con los de nuestra organización.
Ejemplo: El caso de alimentos congelados para Gourmets asumamos que queremos comparar el producto con el de la competencia y los criterios que analizaremos:
ØCalidad del producto
ØEmpaquetado
ØPosición baja en caloría
ØRed de venta y distribución
ØPublicidad/PromociónPosición en los Segmentos étnicos
3.-Benchmarking Funcional: Comprende la identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no ser competidoras directas de su organización
Ejemplo del mercado de alimentos congelados el objetivó de la empresa seria:
•determinar cual es el competidor que tiene una mejor posición en términos de “Calidad del producto”,
•El que tiene el mejor “Empaquetado”, El que supera a los demás en criterio “posición baja en caloría”, Etc., y luego trabajar para superar, con nuestro producto a cada uno de los competidores en la características en la que sea el mejor del mercado
ASPECTOS DEL BENCHMARKING
1.- Calidad :
Se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos.
Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde un punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la competencia.
2.- Productividad :
Es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada por el volumen de producción y el consumo de recursos los cuales pueden ser costos o capital.
3.- Tiempo :
•Al igual que de la calidad, simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en ventas, administración, producción y distribución han recibido una mayor atención como un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia.
•El desarrollo de programas enfocados en el tiempo han demostrado una habilidad espectacular para recortar los tiempos de entrega.
ETAPAS DEL BENCHMARKING
1.- determinar a que se le va hacer benchmarking
ØIdentificar los clientes de la información del benchmarking y sus necesidades.
ØDefinido esto, se procede a identificar y a asegurar los recursos necesarios (por ejemplo, tiempo, presupuesto, personal) para llevar a cabo una exitosa investigación
2.-Formar un equipo de benchmarking
ØAunque el benchmarking puede ser conducido por individuos, la mayor parte de los esfuerzos son actividades en equipo.
ØSe debe escoger, orientar y dirigir un equipo de benchmarking, al cual se le deben asignar roles y responsabilidades especificas.
3.- Identificar los socios del benchmarking
Es esta etapa se identificaran las fuentes de organizaciones, que serán utilizadas para recopilar la información de benchmarking. Como son:
•Asesores
•Analistas
•Fuentes gubernamentales
•Informes industriales y bases de datos computadorizadas, Entre otras.
4.- recopilar y analizar la información
Ø se seleccionan los métodos específicos de recopilación de la información.
ØSe recopila la información
ØSe realiza un resumen
ØSe analiza de acuerdo con las necesidades del cliente, y se producen recomendaciones para la acción.
5.- Tomar Acción:
La acción en si, pueden consistir desde elaborar un informe, hasta realizar un conjunto de recomendaciones orientadas a la implementación del cambio.
sábado, 11 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BENCHMARKING: Es una forma de compararse con otras empresas similares a la nuestra o diferente con el fin de recopilar informacion para poder mejorar la nuestra en ciretos aspectos en los que no haga falta tomando en cuenta que no debe ser copiada porque se trata de sacar lo mejor de otros para beneficio de nosotros y satisfaccion para el cliente
ResponderEliminarbenchmarking es un proceso por medio del cual nosotros podemos medir los productos servicios etc donde ponemos en consideracion del tiempo de la productividad para poder escoger o mas bien seguir un camino seguro y se trata mas de ser unicos o mas claro originales y asi para que cada empresa pueda identificarse como tal para cada una de las empresass para asi poder satisfacer nuestras necesidades y las del cliente en fin para muchas cosas mas que le sirve solo a cada una de las empresas
ResponderEliminarBENCHMARKING
ResponderEliminarEs un proceso por el cual podemos medir productos servicios y practicas contra los competidores midiendo de paso en paso como poder mejorar ante la competencia es decir definiendo como se actua dentro de la empresa saber como cambiar para poder hacer un producto de mejor calidad y superar a la compertencia mediante el benchmarking sabremos como actua la empresa de la competencia y superarla.
BENCHMARKING.
ResponderEliminarEs un proceso que permite medir el proceso, servicio y practicas contra los competidores.
BENCHMARKING INTERNO. Permite definir los diferentes grados de eficacia
BENCHMARKING COMPETITIVO. El objetivo es de indentificar informacion especifica del producto, procesos y resultados.
BENCHMARKING FUNCIONAL. Comprende la identificacion de productos, servicio y proceso de trabajo de organización.Los aspectos del Benchmarking son el tiempo,calidad y productividad.
Es el punto de partida de toda empresa, es un proceso para entender a los competidores y no competidores, su objetivo es identificar la información específica a cerca de sus productos y de esa manera obtener resultados.
ResponderEliminarLos aspectos importantes del benchmarking son: calidad, productividad y tiempo. El benchmarking también identifica y asegura los recursos necesarios se pueden identificar también las fuentes de organizaciones que serán utilizadas para recopilar información.
este tema es muy interesante porque es un proceso en la cual se puede medir proceso servicios y practicas para nuestra empresa en contra de los competidores y poderlos compararlos en nuestra organizacion, practicando la productividad el control de calidad que nuestro producto estese bien elaborado, y el tiempo que es muy necesario para nuestra empresa trabajando con eficiencia y eficacia para que asi podamos ser una empresa unica y siendo cada dia mejor superando cualquier obstaculo (los competidores)
ResponderEliminarEMPOWERMENT
ResponderEliminarEs un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad, autoridad y compromiso para servir mejor al cliente.
Son grupos de trabajo, con empleados responsables de un producto, servicio que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones relacionadas con el método de trabajo.
BENCHMARKING.- Es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores.
ResponderEliminarBenchmarking Interno: Nos permite identificar diferentes grados de eficacia y eficiencia registrados entre distintos departamentos de una misma empresa.
Entre los aspectos del Calidad :
Se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos.
Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para las otras empresas que forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde un punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la competencia.
BENCHMARKING
ResponderEliminarEs un proceso continuo que se encarga de medir priductos y buscar buscar estrategias contra los competidores mas fuertes que ellos.
Rxisten varias claces de benchmarking: Interno competitivo y funcional.
ASPECTOS DE BENCHMARKING
CALIDAD: Se refiere al volor creado del producto.
PRODUCTIVIDAD: Busqueda de exelencia en las areas de control.
TIEMPO: Simboliza la direccion del desarrollo.
BENCHMARKING; Es un proceso mediante el cual podemos recopilar información de los competidores generalmente los mas fuertes.
ResponderEliminarEs muy importante además para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, de esta manera podemos crear nuevas estrategias de producción, procesos y entrega para alcanzar mejores niveles de venta y dejar atras a la competencia
EL BENCHMARKING
ResponderEliminarpodemos decir que es un proceso en la que se recopila informacion de todos los comeriantes existentes en el mercado, y de esto podemos saber en hay que mejorar nuestro producto o servicio, atravez de diversas estrategias y valores agragados que satisfaga al cliente y al mismo tiempo el producto sea diferente de la competencia y hasta mejor.