sábado, 9 de mayo de 2009

Liberando El Poder De Recursos Humanos

Chicos, Chicas,
El primer blog de segundo nivel!
Espero sus comentarios
MC

Recursos Humanos Como Líder Estratégico Del Cambio
Llama la atención que en Latinoamérica entera, el clamor de Recursos Humanos parece ser por
adquirir mayor respetabilidad en las organizaciones. Y llama la atención la carencia relativa de
propuestas para alcanzar esta respetabilidad.
Por ello, a continuación sugiero una propuesta basada en 4 roles que Recursos Humanos – a mi
parecer- habría de asumir, para colocar alguna acción efectiva detrás del mencionado clamor.
1. INNOVADOR CREATIVO Y ATREVIDO
Aspectos que han sido ya tan mencionados como los frecuentes downsizing, la competencia
global, la ola de adquisiciones, fusiones y expansiones geográficas, la feroz lucha por el talento,
y el tener múltiples generaciones en el lugar de trabajo, -entre otras- nos obligan a buscar
opciones cada vez más divergentes de las usuales.
Así, innovaciones como el desviarse de las fórmulas convencionales –yo soy Ingeniero Eléctrico
y Matemático aplicado, Psicólogo, y trabajo en Recursos Humanos; me considero un desviado
afortunado- , el utilizar métodos no-tradicionales –como lo hizo Siemens con su Revolución
Cultural desde 1,992 rompiendo jerarquías, antes sagradas- el hacer que los vacíos florezcan –
tener menos recurso es una oportunidad para aprender a enfocarse y a fijar prioridades- y por
supuesto, el innovar deliberadamente –implementaciones tecnológicas u organizacionales- son
sólo algunas de las formas que puede tomar la creatividad y el "atrevimiento" del Profesional de
Recursos Humanos que desea contribuir al negocio desde una postura de Liderazgo y no de
seguidor resignado.
Es probable que Carly Fiorina, la actual C.E.O. de Hewlett Packard , y quizás la mujer mejor
pagada del planeta, proveniente de una trayectoria de Recursos Humanos en AT&T, haya
aplicado varios de estos principios para llegar al su posición actual.
2. AGENTE DE CAMBIO
Sabemos que los procesos de cambio evocan temor a la pérdida (De status, de prestigio,
salario, puesto, u otros).
Y sabemos también, por Elisabeth Kübler Ross - y el proceso de duelo que tan brillantemente
delineó- que ante este temor, primero negamos que el cambio se vaya a dar (Negación),
después nos enojamos por lo que consideramos que es injusto acerca del cambio en cuestión
(Cólera), luego regateamos internamente –"si por lo menos me hubieran dado más
entrenamiento"- (Regateo), y después nos sentimos desolados (Depresión momentánea)
cuando vemos que el cambio es real, que no hay camino de regreso, que tampoco hay camino
claro hacia delante y que, en medio de todo esto, para no colapsar, hemos de ensayar nuevas
respuestas remontando nuestro desaliento temporal.
En este punto del proceso –llamado el "Valle de la desesperanza"- el líder ha de transmitir de
manera inequívoca que está a cargo.
Ha de proveer apoyo además, definiendo y modelando conductas y valores acordes a una visión
de futuro que de esperanza, pero sin crear falsas expectativas.
Ejercer la empatía que permita al grupo sentirse auténticamente entendido en sus emociones
de desaliento temporal, proveer el entrenamiento –que permita adquirir recurso nuevo para
enfrentar mejor las nuevas demandas- y ante todo, modelar la consistencia con los nuevos
valores promulgados por el cambio.
El proveer información abundante –"comunicar lo comunicable"-, el tener una presencia tipo
"hands on", el escuchar para involucrar al grupo (no se involucra a nadie hablándole , sino
escuchándole), y el movilizar compromiso de las personas claves, aparte de colocar estaciones
de medición y celebración de las metas parciales alcanzadas, son también parte de su tarea .
La diferencia entre hacer todas estas cosas o no, puede ser la diferencia entre el éxito o el
fracaso del proyecto de cambio.
Pareciera sin embargo, que son pocas, relativamente, las organizaciones cuyos líderes ejecutan
las conductas enunciadas arriba.
Por supuesto no se trata de que Recursos Humanos lo haga todo, pero sí ha de crear los
espacios de discusión y generación de propuestas, realizar las convocatorias, y proveer el
coaching ejecutivo, así como la facilitación del proceso de cambio en las áreas que le son
relevantes. Sobre todo ha de velar porque no se desdeñe a la gente.
Esto es crucial y una responsabilidad profesional y moral de Recursos Humanos.
Si se logra lo anterior, vendrá luego el período de prueba, los primeros frutos del cambio y el
crecimiento de todos.
Y entonces, es muy probable que este estado alcanzado venga a ser el nuevo punto de partida
para otro cambio, al cual todo el mundo, entrará, esperanzadoramente, más fortalecido, a raíz
del proceso vivido.
3. ESTRATEGA
Ningún líder – sea o no de Recursos Humanos- puede hacer todo lo anterior sólo.
Necesita de la gente.
Y la gente necesita una estrategia.
Esto es, una una visión razonablemente clara, compartida y sentida de cuál es el punto esencial
de enfoque al que se dirige la organización, el que articula las iniciativas de cambio y que les da
una dirección única, deliberada y consciente (Visión – Estrategia).
Por ello, el Profesional de Recursos Humanos debe aprender a pensar en forma estratégica.
Esto significa que debe pensar ahora en términos de posicionar a la compañía en términos de
competitividad a largo plazo, de traducir los objetivos de negocio a prácticas de Recursos
Humanos cotidianas, y viceversa, de propiciar la alineación estratégica de los objetivos de las
demás áreas funcionales, de anticipar tendencias emergentes del mercado, de conectar las
acciones de la gente del día a día con el cuadro global para el negocio, y ser capaz de ver y
vincular las diversas iniciativas de cambio.
¿Suena difícil?.
Lo es.
Pero es mejor intentarlo que quejarse acerca de que "no nos dejan hacer nada" .
Por otra parte, construir la capacidad de pensar estratégicamente significa también aprender
del negocio.
Es decir, empezar a hacer cosas tan "raras" como "encontrar lo que hay en la cabeza de los
demás gerentes de línea" y del Director General, ir y entender los Reviews de las otras áreas
funcionales de la organización –aunque "no me toque"- , estar al día con las tendencias del
negocio, salir de la oficina y preguntarle a la gente –sobre todo en las unidades más operativasqué
es lo que se interpone en el camino hacia el logro de los objetivos del negocio y escuchar –
siempre escuchar- a los que saben del negocio.
Por supuesto esto puede significar trabajar más, y dormir menos. Pero es éste el que parece ser
el camino realista para lograr el liderazgo estratégico.
Leer libros sobre "queso" está bien. Motivan y sugieren algunas cosas. Pero si hemos de ser
serios, eso no basta.
4. ALINEADOR DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
El cuarto rol tiene que ver con generar iniciativas para que los valores y supuestos compartidos
de la organización se alineen con las normas de la misma, y las conductas que se ejerce.
Las dimensiones culturales, tales como la visión de la organización, su grado de consistencia (el
conjunto de respuestas, normas, y rituales alineados para lidiar con agilidad con los asuntos al
interior de la organización),sus niveles de participación (profusión o escasez de canales de
comunicación y aporte de ideas, existencia de espacios para reuniones entusiastas, cortas y
efectivas) y de adaptabilidad (rapidez de respuesta al cliente externo y flexibilidad para cambiar
y volver a cambiar), han de ser objeto de diagnóstico y renovación, en las diversas áreas
funcionales, así como de catalización, por parte de el Profesional de Recursos Humanos.
El equilibrio de las cuatro dimensiones culturales indicadas proveerá el terreno fértil para la
mejor alineación indicada de los valores, normas y conductas. Y el ejercicio de esta tríada
ayudará al equilibrio del cuarteto de dimensiones indicado. El catalizador del proceso es
Recursos Humanos.
Porque es claro que Recursos Humanos no crea la cultura. Pero sí controla las "palancas" que se
necesita para administrar efectivamente la misma. Es decir, para administrar ese sistema de
control social que de hecho opera ya en su organización. Si, la suya.
Por otra parte la alineación indicada es apenas, un subconjunto de otra alineación. La alineación
de toda la organización. Esta, se relaciona además de la cultura, con otros aspectos como los
factores claves de éxito que la organización ha descifrado y clarificado para sí, la estructura
organizativa formal y el estilo de liderazgo que predomina en la misma.
Y dentro de todo este sistema, Recursos Humanos tiene la posibilidad y el reto, de ser un
vínculo esencial en la cadena que va desde los objetivos estratégicos del negocio, hasta las
utilidades, el crecimiento y el valor de mercado del negocio.
La influencia de Recursos Humanos en la alineación cultural y total de la organización
determinará aspectos cruciales como si las habilidades y motivación de los empleados, el diseño
y las soluciones para el trabajo, generarán mayor productividad, creatividad y esfuerzos extra y
si éstos a su vez, impactarán en una "performance" operativa mejorada para el negocio.
Así pues, este rol, resulta vital para la contribución de RRHH desde una postura de líder
estratégico.
La propuesta de los cuatro roles por supuesto, no es exhaustiva, ni pretende ser "correcta".
Pero es una propuesta.
El ejercicio de los cuatro roles anteriores no es cosa sencilla de lograr. Es más, no garantiza –en
la vida no hay garantías- de que el que el clamor por el respeto mencionado al inicio de este
escrito sea satisfecho.
Pero el no-ejercicio de los mismo sí le garantiza a usted alguna monotonía en su trabajo
cotidiano y el ser un procesador de papeleo en Recursos Humanos.
Y picar piedra puede ser muy aburrido.
Es mejor intentar construir la catedral

28 comentarios:

  1. Decirlo textualmente como que es mas fácil pero al momento de la practica, de vivir el dia a dia de desempeñarnos como tal suele ser mas complicado, más todavia cuando carecemos de experiencia, para evitar errores o almenos disminuirlos debemos conocer bien a la empresa, el ambiente que nos rodea y tener claro hacia donde quiero llegar.

    ResponderEliminar
  2. Los recursos son nuevas formas innovadoras en la empresa para alcanzar mayor rentabilidad tambiem se caracteriza por romper metodos jerarquicos, colabora de una forma de liderazgo tambien esta basada al metodo del temor de cambiar los habitos normales, para innovar cosa extrañas y asombrantes para mejorar la administracion de la empresa.

    ResponderEliminar
  3. este comentario lo hago en mi interior demasiadas veces, a mi parecer los recursos humanos como las cosas que veo y el tipo de situaciones a las que me enfrento constantemente en mi que hacer diario.

    En esta sociedad el conocimiento y la tecnologia, es cada vez mayor, y ya no quedan jefes de personal capaces de manejarse adecuadamente con los trabajadores, y olvedandose por completo lo que significa el rol de lider.
    Y es llegados a este punto cuando yo me pregunto ¿De qué nos sirven tanto Conocimiento, tanta Teoría, tanto Talento humano, tantos valores Corporativos?
    Mi visión personal es que todas los grandes han empezado con pequeños actos. Y a todas aquellas personas que tengan la posibilidad de hacerlo a contribuir de buena manera con LOS RECURSOS HUMANOS. y como fin de este comentario, daria animo a todos para poner nuestro granito de arena cada día para enseñar a todas las personas que los recursos humanos son necesarias y muy importantes en el diario vivir de la sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo.- Que los recursos Humanos deben contribuir al negocio de Liderazgo y no de seguir destruyendo al medio como se lo ha venido hasiendo con politicas mal basadas. Pero hoy en dia lo mas importante en la carrera empresarial es que de los errores se aprende y si caemos tenemos que tener el mismo corage para superarnos y salir adelante, y si tomamos una desicion la mas adsurda posible, es una occion la cual podra mejorar y desarrollo del RECURSO HUMANO.

    ResponderEliminar
  5. recursos humanos como estrategia de cambio llama la atención de latinoamérica basándose en 4 roles de RR-HH como :la innovacióna creativo y atrevido donde las personas graduadas en diferentes carreras pueden llegar a trabajar en el área de RR-HH.
    El agente de cambio. Es la forma de salir de un lugar a otro dentro de una empresa o lugar en donde se preste su servicio; en el cual podemos tener un cambio bueno o malo, quiere decir ventajo o en desventaja.
    La estrategia es la forma en la que vamos a realizar alguna cosa.
    la alineación organizacional es forma de dar iniciativa o mejor dicho de organizar a la empresa de tal forma que todos sepan cual es su función dentro de la entidad donde se encuentra trabajando.

    ResponderEliminar
  6. A mi pareces el documento es muy interesante por los puntos a seguir para escoger un mejor personal. También enfoca las estrategias para administrar de una mejor forma la gerencia de los recursos humanos por que de esa forma las personas que se contraten va a depender la ganancias y la rentabilidad de la empresa. Hay que tomar en cuenta las emociones de los trabajadores para mejorar su desempeño y tratar de motivarlos mas para obtener mejores resultados

    ResponderEliminar
  7. LIDERAZGO EL PODER DE RECURSOS HUMANOS
    BUENO
    El ser humano es un lider de naturaleza.
    debemos romper lo bmetodos tradicionales .tener pocos recursos es una buena obcion para aprender a enfocarse y fijar nuestras prioridades
    el proceso de cambio se enfoca en perder nuestros niedos y lansarnos hacia nuestros objetivos luchar para llegar ala meta final al exito no quedarnos en medio camino.
    ningun lider puede hacer las cosa solo siempre necesita de mas gente asi como la gente necesita de los demas.
    se debe generar iniciativa para que la gente pueda relacionarce entre si

    ResponderEliminar
  8. Bueno yo pienso q hay q adquirir mayor responsabilidad en las organizaciones nos ayuda a desear contribuir al negocio con una postura de liderazgo y no de seguidor resignado hay q tener cambio hacerca a la perdida salarios u otros hay q tener apoyo moderado conductas y valores acordes a una visión sin crear falsas expectativas es bueno tener mucha información para poder comunicar y tener exito para tener el cambio y personas responsables . La estrategia es esencial por q les da una dirrección unica deliberada y consciente.

    ResponderEliminar
  9. Las persona deben mostrar toda su capacidad habilidades y destresas en una empresa ya que si descuidamos este punto otras personas podrian aprovechar estas oportunidades y es mediante eso en donde optamos por otra manera de trabajo, también nos enseña a que un lider no debe solo llevar un cargo sino también orientar a las personas, optimisarlas hacerlas sentir que son escuchadas y entendidas.

    ResponderEliminar
  10. Tenemos que ser personas responsables y decididas a realizar cambios dentro de la empresa no ser personas que seguimos en lo mismo, un problema no debe ser una dificultad sino que debe ser una nueva meta que vamos a lográr cumplir ser un líder más no unseguidor resignado para que la empresa vaya bien no debemos esperar que otros la cambien sino que yo puedo hacerlo con mis ideas y ganas de ser mejor.

    ResponderEliminar
  11. 1.innobador.frecuentemente se han mencionado diferentes aspectos para estar preparados para la conpetencia global,nos ayuda atener creatividad y tener informacion completa
    2 agente.nos ayuda aprocesar informacion a tener control para tomar mejor una desicion ya que a veces no enojamos cuando las cosas no nos sale bien
    3estratejia.los lideres por logeneral aplican muy buenas estratejias que tienen exelentes resultado a la hora de sacar una empresa a delante.
    4cultura .se trata de la cultura organisacional esto inplica a tener mas orden y organizarnos mejor para te ner mejor resultado.

    ResponderEliminar
  12. bueno la calidal es satisfacer las necesidades del cliente cumplir expectativas del cliente ,lograr productos y servicios con cero defectos hacer las cosas bien, diseñar producto y entregar un producto total dar respuesta inmediata a las normas establecidas ,dar soluciones.

    ResponderEliminar
  13. YO CREO QUE EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS ES UN DEPARTAMENTO COMO TODOS LOS DEMAS YA QUE TODOS TIENEN UNA TAREA Y LA DEBEN CUMPLIR COMO ES ESTE CASO EL DE RECIBIR, SELECIONAR Y ELEGIR PERSONAL PARA DIFERENTES AREAS Y DEPARTAMENTOS PARA LLEVAR UNA MEJOR ORGANIZACION DE LA EMPRESA Y ASI LLEGAR A LA CIMA COMO UNA EMPRESA EFICAZ, EFICIENTE, RENTABLE Y COMPETITIVA

    ResponderEliminar
  14. bueno este tema trata de un lider que en este caso seria la parte estrategica para el cambio para adquirir mayor respetabilidad una persona de recursos humanos que sea innovador creativo y atrevido asi tratando de mejorar los cambios en una empresa otra como un agente de cambio claro que esto implica mucho el temor a la perdida asi comprendiendo ,definiendo y modelando conductas y valor a corde a su vision de futuro que de esperanza pero sin crear falsas espectativas ya que debe ser un cambio realista pqra lograr el liderazgo hay libros que motivan y sugieren alineador de la cultura organizacional aqui hay que ver como generar iniciativas para que los valores y supuestos compartidos de la organizacion se alinean con las normas de la misma y las conductas que se ejerce esto proveera terreno fertil para mejorar la alineacion indicada de los valores con un lider principal para todo trabajo .

    ResponderEliminar
  15. Es muy importante que toda empresa tenga su departamento de RRHH y por ende tener una persona que tenga los conocimientos fundamentales y conciente del trato continuo que tiene con los trabajadores ya que es la base que debe de arientar al personal para que una empresa tanto el personal administrativo como el de primera linea tengan buenas relaciones para un buen resultado como personas y desarrolo de la empresa.

    ResponderEliminar
  16. Es un concepto que explica como ofrecer el mayor grado de satisfacción a un cliente por medio de un bien o servicio. Para lograr la calidad total se debe mejorar continuamente en la totalidad del bien o servicio, consiguiendo con ello un bien o servicio de calidad total, medido por la satisfacción total del cliente. Siempre se está en constante perfeccionamiento manteniendo el objetivo de calidad total lo cual se es alcanzable, en la medida en que la necesidad de los clientes se satisface, una mayor satisfacción del cliente crea una mayor percepción de la calidad en el bien o servicio.ALE REYES

    ResponderEliminar
  17. la crisis es un tema general que ce es ta dando en todos los paises. por lo tanto ya estan los empresarios tanto nacionales como extranjeros tomando desiciones que ya estan aplicando como . si es un producto importado el valor incremento 10% y 20% de pendiendo del producto .
    y los empresarios tanbien an incrementado el valor , tomando encuenta estas decisiones la competitividad en nuestro pais es un tema que selo mesta definiendo o almenos tenemos que definirlo por bien de nuestro pais .
    en realidad ay muchas desiciones que deben ser bien tomadas ya que el futuro de nuestro pais y el empleo depende en la mayoria de los empresarios grandes de nuestro pais.

    ResponderEliminar
  18. Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como Reclutamiento y Selección, Compensaciones y Beneficios, Formación y Desarrollo, y Operaciones. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados, el manejo de las relaciones con sindicatos, etc. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.

    ResponderEliminar
  19. SOBRE EL LIDERAZDO DEL PODER DE FRECURSOS HUMANOS
    LOS RR.HH. ES UNA PARTE EN LA CUAL ESTAN PREPERADAS PARA ESCOGER EL PERSONAL ADECADO, PORQUE TAMBIEN DEPENDEN DE LAS GANANCIAS. LOS RR.HH. TAMBIEN NOS AYUDA A ROMPER METODOS DE JERARQUIAS PARA ASI TENER UNA MAYOR RENTABILADAD.
    TAMBIEN LOA RECURSOS HUMANOS DEBEN DE SER MAS CACTOSOS CON LA CONTRIBUCION DE NEGOCIOS DE LIDERAZGOS Y NO DE SEGUIR AFECTANDOLO COMO LO ESTAN HACIENDO.
    01 DE JUNIO DEL 2009

    ResponderEliminar
  20. Los RR.HH son uno de los elementos primordiales creo yo, porque son algo asi como un metodo directo que nos ayuda a ejecutar los procesos para llegar al objetivo
    Buscando el equilibrio entre varios recursos tanto humanos como materiales
    la verdad es que no tengo muy clara la idea del reporte pero es todo cuanto puedo mencionar
    gracias.

    ResponderEliminar